No confundir el conocimiento carnal o sexual con el conocimiento del inmaterial contenido por utilizar lo primero como recurso figurado de lo segundo
Pasamos a formar parte o penetramos los un@s en las vidas, memorias de los otr@s;
a conocer la forma de pensar que refleja nuestro obrar sin que medie para nada el conocimiento sexual.
Sí. Conozco bien, en profundidad al sexo masculino ya que se puede decir que es el único que habla en esta recreación artificial de la prehistoria ! Y es el único que, envanecido, no escucha, no atiende a las femenino-matriarcales razones, con lo que no puede descifrar la mitad que sabe; en caso de conocer su propio sexo, que no su pirulí !
Que conozca como tantas al sexo masculino quede claro no quere decir que los bebés o los niños o los enfermos o los ancianos por mi atendidos me hablasen dándome a conocer sus conceptos, neanderthales o sapiens, por su sexo o pirulí.

Ocultan astútamente que nos han situado a las esclavas, vuestras madres, por debajo de los esclavos. Osea en los tobillos o algo así.



=
Historia de las castas
El primer texto hinduista en hacer referencia a los varnas como las cuatro grandes clases es el himno Púrusha-sukta del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Allí se dice que el Púrusha (‘varón’) es el ser supremo y el primer ser, y que mediante su primigenia inmolación se crearon todos los seres y cosas que existen, y de él salieron las cuatro grandes castas:- Los brahmanes (sacerdotes, maestros) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmá.
- Los chatrías (políticos), que salieron de los hombros de Brahmá.
- Los vaishias (comerciantes y artesanos), que se formaron de las caderas de Brahmá.
- Los shudrás (esclavos o siervos, obreros y campesinos), que provienen de los pies de Brahmá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario